POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE CLOCLO MARKET PLACE
INTRODUCCIÓN
CLOCLO MARKET PLACE (En adelante Cloclo), en cumplimiento de lo previsto en la Ley 1581 de 2012 “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de Datos Personales” damos a conocer la Política de Tratamiento de Datos Personales (como tal término se define en el Capítulo I de la presente Política) adoptada por Cloclo ( en adelante la “Política”).
Esta Política está dirigida a todas las personas naturales o jurídicas que hacen uso de los servicios ofrecidos por Cloclo, con miras a que conozcan qué uso se le da a sus datos, sus derechos y obligaciones, entre otras consideraciones.
En ese sentido, el usuario y/o titular deberá leer y aceptar el contenido de esta política, de conformidad con lo previsto más adelante.
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Política será aplicable a los Datos Personales que sean tratados por Cloclo, quien actúa en calidad de Responsable del Tratamiento de los Datos Personales. Adicionalmente, aplica para el Tratamiento de Datos Personales que sean susceptibles de ser conocidos por Cloclo en virtud de las relaciones comerciales con terceros, clientes, proveedores, accionistas, empleados, colaboradores o cualquier persona que se vincule a la plataforma.
Así mismo, será aplicable cuando el Tratamiento de Datos Personales se efectúe en territorio colombiano, así como, cuando el Responsable o el Encargado del Tratamiento no residan en Colombia pero en virtud de normas internacionales o tratados le sea aplicable la legislación colombiana.
1.2. DEFINICIONES
Para los efectos de la presente Política, los términos definidos a continuación tendrá el significado que aquí se le atribuye. Los términos que no se definen en esta Política tendrán el sentido técnico propio de la especialidad a la que pertenecen o, a falta de sentido técnico, su sentido natural y obvio:
- “Base de Datos”:significa el conjunto organizado de Datos Personales que son objeto de Tratamiento.
- “Dato Personal”: significa cualquier información que pueda asociarse o vincularse a un sujeto determinado o por determinar, según los términos indicados en las Leyes Aplicables.
- “Dato privado”: significa el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para su Titular.
- “Dato público”: significa entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público.
- “Dato semiprivado”: significa el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la política en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial.
- “Datos sensibles”: significan los datos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político, entre otros.
- “Encargado del Tratamiento”: significa la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
- “Finalidad del Tratamiento”: significa el uso que se le da los Datos Personales, la cual debe estar autorizadas por el Titular.
- “Leyes Aplicables”: significa la Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y cualquier otra norma que los modifique, adicione o sustituya.
- “Responsable del Tratamiento”: significa la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el Tratamiento de los Datos Personales.
- “Servicios”: significan los productos y/o servicios que ofrece Cloclo.
- “Terceros”: significan los aliados comerciales, proveedores, contratistas, accionistas, empleaods, clientes y cualquier persona debidamente autorizada que en virtud de una relación contractual con Cloclo deba tener acceso a los Datos Personales de Titulares.
- “Titular”: significa la persona natural cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento.
- “Tratamiento”: significa cualquier operación o conjunto de operaciones sobre Datos Personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
1.2. CANAL DE ATENCIÓN DEL TITULAR
Los Titulares de los Datos Personales podrán utilizar los siguientes canales de atención:
Dirección:
Correo Electrónico:
Celular:
Todas las solicitudes serán tratadas de conformidad con lo establecido en las normas aplicables sobre derecho de petición.
1.3. MODIFICACIONES
El titular de los Datos Personales podrá solicitar la actualización o remoción de los mismos de la base de datos de Cloclo, por medio del canal de atención e indicando en el asunto del mismo las palabras MODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN PERSONAL o bien ELIMINACIÓN DE LA TOTALIDAD DE MI INFORMACIÓN PERSONAL. Dicho procedimiento podrá tomar 5 días hábiles.
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS
Es un compromiso de Cloclo desarrollar de manera armónica los principios que regulan el Tratamiento de los Datos Personales, los cuales son desarrollados de acuerdo con las Leyes Aplicables:
· Principio de legalidad: el Tratamiento a que se refiere la presente Política es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y a las Leyes Aplicables.
· Principio de finalidad: el Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con las Leyes Aplicables. Dichas finalidades deben ser informadas y autorizadas por el Titular.
· Principio de libertad: el Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
· Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
· Principio de transparencia: en el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le concierne.
· Principio de acceso y circulación restringida: el Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los Datos Personales y a las disposiciones de las Leyes Aplicables. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en las Leyes Aplicables. Los Datos Personales, salvo los Datos Públicos, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o Terceros autorizados para el Tratamiento.
· Principio de seguridad: la información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
· Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales que no tengan la naturaleza de Dato Público, están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de Datos Personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente Política. Bajo este principio, Cloclo garantiza a los Titulares la confidencialidad sobre la información divulgada directa o indirectamente, como Responsable o Encargado del Tratamiento de los Datos en relación a los Servicios prestados.
· Principio de necesidad y proporcionalidad: los Datos Personales registrados en una Base de Datos deben ser los estrictamente necesarios para el cumplimiento de las Finalidades del Tratamiento. En tal sentido, deben ser adecuados, pertinentes y acordes con las Finalidades del Tratamiento.
· Principio de Temporalidad o caducidad: el período de conservación de los Datos Personales será el necesario para alcanzar la Finalidad para la cual se han recolectado.
CAPÍTULO III
AUTORIZACIÓN Y FINALIDADES DE TRATAMIENTO
3.1. AUTORIZACIÓN
Sin perjuicio de las excepciones previstas en la Ley, para el Tratamiento de Datos Personales se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.
La autorización del titular no será necesaria cuando se trate de:
- Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
- Datos de naturaleza pública.
- Casos de urgencia médica o sanitaria.
- Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
- Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
En el evento en que Cloclo se encuentre frente a alguna de las mencionadas excepciones lo dejará claramente revelado y en todo caso cumplirá con las demás disposiciones contenidas en las Leyes Aplicables.
3.2 FINALIDADES DEL TRATAMIENTO
Las Finalidades del Tratamiento de Datos Personales suministrados por los Titulares son:
Finalidades generales:
- Evaluar, mantener, mejorar y profundizar la relación contractual, incluyendo el ofrecimiento de nuevos productos y/o Servicios a través del correo electrónico, teléfono fijo y/o celular, o cualquier otro medio similar.
- Compartir los Datos Personales con Terceros, ubicados dentro o fuera del territorio de la Republica de Colombia, para la adecuada prestación de los Servicios contratados.
- Hacer estudios estadísticos o de comportamiento sobre los gustos y preferencias de los Titulares, respecto de los Servicios ofrecidos por Cloclo, para realizar prospección comercial, con el fin de identificar las necesidades y gustos a satisfacer con los productos y/o Servicios a ser ofrecidos.
- Suministrar información sobre eventos, novedades promociones, publicidad, programas de fidelidad mediante el uso de correo electrónico, correo postal, teléfono fijo, celular, fax, sms, msn, redes sociales o medios similares.
- Medir el nivel de satisfacción respecto de los productos o Servicios contratados.
- Compartir los Datos Personales, con Terceros para realizar el ofrecimiento de productos o Servicios.
- Cualquier otra finalidad lícita.
Las Finalidades de Tratamiento previstas de los datos de candidatos, empleados, proveedores y accionistas.
- Evaluar candidatos a ser funcionarios de la Compañía.
- Los datos de los empleados tienen como finalidad desarrollar las relaciones laborales que existan con éstos.
- Para los proveedores y accionistas, los datos tienen como finalidad desarrollar las relaciones en cumplimiento de los derechos, obligaciones y deberes establecidos en la normatividad vigente.
- Además de los previos en las finalidades generales antes descritas.
CAPÍTULO IV
DERECHOS Y DEBERES DE LOS TITULARES DE LOS DATOS PERSONALES
4.1. DERECHOS
- Conocer, actualizar y rectificar sus Datos Personales frente a los Responsables o Encargados del Tratamiento, según el procedimiento descrito en el Capítulo VI de la presente Política.
- Rechazar o negar el Tratamiento de sus Datos Personales.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando el Titular del Dato, así lo manifieste, conforme al procedimiento descrito en el Capítulo VI de la presente Política.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento, salvo cuando no se requiera autorización para el Tratamiento de acuerdo con las Leyes Aplicables.
- Conocer el Tratamiento de los Datos Personales y acceder a los mismos de forma gratuita.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio las quejas por incumplimiento de la presente Política o de las Leyes Aplicables.
4.2. DEBERES
- Mantener actualizados los Datos Personales, a efectos de que Cloclo pueda garantizar su adecuado Tratamiento.
- Los Datos Personales suministrados por el Titular, deberán cumplir con el Principio de veracidad y calidad indicadas en el Capítulo II.
- No suministrar Datos Personales de menores de edad conforme a las Leyes Aplicables.
CAPÍTULO V
DEBERES DE CLOCLO EN CALIDAD DE RESPONSABLE Y/O ENCARGADO DEL TRATAMIENTO
5.1 DEBERES EN CALIDAD DE RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
· Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de los Titulares de los Datos Personales.
· Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
· Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
· Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
· Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
· Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
· Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
· Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en las Leyes Aplicables.
· Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
· Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en el Capítulo VI de la presente Política.
· Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
· Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus Datos Personales.
· Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
· Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
5.2. DEBERES EN CALIDAD DE ENCARGADO DEL TRATAMIENTO
- Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir del recibo de la comunicación.
- Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares de los Datos Personales en los términos señalados en las Leyes Aplicables.
- Registrar en la Base de Datos las leyenda "reclamo en trámite" en la forma en que se regula en las Leyes Aplicables.
- Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
- Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
- Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio
CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES
- CONSULTAS Y RECLAMOS
Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información que de éste repose en las Bases de Datos administradas por Cloclo.
El procedimiento para hacerlo será escribiendo o informando en los canales autorizados para ello.
Estas consultas serán tratadas como lo establece la legislación aplicable frente a los derechos de petición.
6.1. RECLAMOS
El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una Base de Datos debe ser objeto de corrección, actualización, supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes por parte de Cloclo, podrán presentar un reclamo de la siguiente manera:
El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a Cloclo a través de cualquiera de los canales previstos en el Capítulo I, acompañado de la siguiente información:
- Identificación del Titular
- Descripción de los hechos que dan lugar al reclamo.
- Dirección de notificación.
- Documentos adicionales que se quiera hacer valer.
En caso de que el reclamo se encuentre incompleto, Cloclo requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días hábiles días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. El reclamo se entenderá desistido si pasados dos (2) meses desde la fecha en que se presenta el requerimiento, el Titular no subsane las fallas identificadas por Cloclo. Una vez recibido el reclamo, se incluirá en un término no mayor a dos (2) días hábiles una leyenda en la Base de Datos que diga "reclamo en trámite" y el motivo de este. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo o del envío completo de la información posterior a un requerimiento de Cloclo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Solo se podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento.
Fecha de publicación y entrada en vigencia: Octubre 2020